❤HISTORIA DE FILANDIA❤
A finales del siglo XVIII la vida se hizo muy difícil en el occidente de la Nueva Granada, lo que hoy conocemos como Antioquia no era más que una aislada y pobre colonia africana en suelo americano, lo único que los habitantes del sector producía era oro, y cuando el recurso áurico se veía agonizando fueron dadas dos concesiones por parte de la Corona Española: la Villegas y Córdoba y la Aranzazu; este proceso fue conocido como la colonización antioqueña.

El 20 de agosto de 1878 se fundó Filandia, en un principio como un corregimiento de Cartago, Valle, luego fue ascendido al grado de municipio en 1892 por parte de colonos antioqueños.
Para 1540 la zona era conocida como Provincia Quimbaya, ya que el pueblo Quimbaya habitaba por los anchos del departamento del Quindío, los indígenas de Filandia poseían una organización política y social muy fuerte, aunque eran pacíficos respondieron a los colonizadores europeos con lanzas y dardos envenenados,llegado el caso de morir se enterraban con toda su riqueza para no dejársela a los extranjeros, su idiosincrasia era muy similar a la de otros pueblos desarrollados, además, resaltaban en la creación de esculturas en oro y barro.
Se considera a don Felipe Meléndez como fundador del municipio, pero dentro de la bitácora de Bolívar se hallan datos de Filandia como una parada en la ruta del comercio entre el estado de Cauca y Mariquita.

No hay comentarios:
Publicar un comentario